NUESTRA ORGANIZACION TOMA SU NOMBRE EN HOMENAJE
Semblanza de Don Salvador Betervide
Salvador Betervide (1903-1936) fue una figura destacada en la historia uruguaya como el primer abogado afrodescendiente del país, pionero en el periodismo, defensor de los derechos de la comunidad afro y ferviente activista político.
Nacido el 6 de febrero de 1903 en Melo, en el seno de una familia humilde, Betervide demostró desde joven un compromiso excepcional con el conocimiento. Gracias a sus destacadas capacidades académicas, obtuvo una beca que le permitió cursar estudios terciarios en Montevideo, donde se graduó como abogado en 1925 a los 22 años, marcando un hito al ser el primer afrodescendiente inscrito en el Colegio Nacional de Abogados de Uruguay. En su etapa universitaria, se vio profundamente influenciado por los movimientos políticos y sociales de la época, entablando una amistad significativa con Julio César Grauert, con quien compartió ideales de justicia social y libertad.
Betervide también dejó una huella indeleble en el ámbito periodístico al fundar La Vanguardia en 1928 y participar activamente en la revista Nuestra Raza a partir de 1933. A través de estas publicaciones, se erigió como un defensor de las ideas socialistas e internacionalistas, promoviendo la discusión de temas críticos como la discriminación laboral, la educación y los derechos de las mujeres. Además, condenó con firmeza el fascismo y abogó por la solidaridad internacional con los pueblos afrodescendientes.
En el ámbito político, Betervide inició su camino en el Partido Nacional, pero su ideología evolucionó hacia una postura socialista, culminando en la fundación del Partido Autóctono Negro (PAN) en 1936. Este espacio buscaba representar los intereses de la comunidad afrodescendiente y luchar contra las desigualdades estructurales. Su liderazgo lo llevó a ser nominado como candidato a la Cámara de Representantes por Montevideo para las elecciones de 1938, aunque no pudo concretar este paso debido a su prematuro fallecimiento el 26 de noviembre de 1936, víctima de una afección pulmonar.
El legado de Salvador Betervide trasciende su tiempo, representando una vida dedicada a la justicia social, la igualdad y la dignidad de la comunidad afrodescendiente en Uruguay.